-
16 Sep '21
Autor: Dr. Jorge Campos En un breve y a la vez profundo análisis de la cuestión, vemos que esta pandemia generó otra grieta social con acaloradas discusiones entre: los pro vacunas y los férreos anti vacunas. Si bien los ciudadanos en general no tienen la obligación legal de vacunarse, el escenario cambia para los trabajadores […]
-
(Consultor especialista en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, Conferencista. Docente. Miembro del Instituto de Derecho del Trabajo y Coordinador en la Escuela de Posgrado del Colegio Público de Abogados de Capital Federal). Comparto -con expresa autorización del autor- su análisis en la emergencia sanitaria: Coronavirus Covid-19, de nuestro ordenamiento legislativo de Accidentes de Trabajo […]
-
Es política de estado de los distintos gobiernos poner foco en el segmento social de los jubilados, ubicándolos como blanco de sus decisiones. Es así que después de varios años y distintos vaivenes soportados por el sector pasivo, en el año 2016 se implementó una medida llamada; Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y […]
-
Una vez más decisiones políticas impulsan medidas extremas que en sus considerandos pretenden justificar su razonabilidad. Es así que el viernes 13 de diciembre nos encontramos que el Poder Ejecutivo Nacional dictaminó el D.N.U. N°34/2019 (Decreto de Necesidad y Urgencia), en un marco de Emergencia Pública en materia ocupacional. De la redacción del decreto surgen […]
-
Nuevamente vaivenes económicos del país determinaron que se tomaran medidas destinadas al “bolsillo” de los trabajadores de las distintas actividades. Es así que el Gobierno Nacional -a través de un decreto presidencial 665/2019- dispuso en octubre de 2019, una recomposición salarial de PESOS CINCO MIL ($ 5.000), de carácter obligatorio, no remunerativo para los trabajadores […]
-
Por disposición legal (Decreto Nº 1567/74) los empleadores deben contratar Seguro Colectivo de Vida Obligatorio (SCVO) a favor de sus empleados en forma obligatoria. Este seguro cubre el riesgo de muerte del trabajador/a en relación de dependencia, incluyendo el suicidio como hecho indemnizable, sin limitaciones de ninguna especie. No así los accidentes de trabajo previstos […]
-
Los aportes son las sumas de dinero retenidas mensualmente por el empleador al trabajador con destino a la cobertura médica (Obra Social). Ese importe se refleja en el recibo de haberes de éste. Las contribuciones son sumas de dinero que deposita el empleador al sistema previsional. Este importe no se refleja en el recibo de […]
-
El 18 de diciembre de 2018 la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió en mayoría en el expediente: CSS 42272/2012/CS1-CA1 “Blanco, Lucio Orlando c/ ANSeS s/reajustes varios”. (jubilado desde el año 2003 bajo el régimen de la ley 24.241), que corresponde aplicar la actualización de la jubilación cuestionada con el índice “ISBIC” (Índice […]
-
Se acercan las vacaciones y nos preguntamos: ¿qué debemos considerar para que nuestra empleada/o doméstico goce de sus vacaciones anuales? Como en cualquier relación de trabajo, quienes prestan servicios en las casas particulares (“domus” = casa”) tienen derecho de gozar de licencia paga por vacaciones. Éstas corresponderán según la antigüedad en el empleo y la […]
-
La respuesta es categórica: ¡ SÍ ! Porque el escenario de las relaciones de trabajo en casa de familias es distinto desde la sanción del nuevo régimen (Ley 26.844/2013 Ver más). Donde no sólo su normativa se ajustó a la corriente legislativa actual, sino que -desde entonces- también las modalidades del trabajo doméstico tienden a […]
Relaciones Laborales de Régimen Jurídico Especial
Más de 25 años representando a empleadores
Teléfono
(+54 11) 4763 0010
+ 54 911 5138 0180
Blog
Contacto
- Pbtero. Actis 555 1er Piso Of. 26, (B1642AHA) San Isidro, Buenos Aires Argentina
- consultas@first-rate.com.ar
- (+54 11) 4763 0010
- RESERVA LEGAL Constituye uno de los pilares básicos del Estudio FIRST-RATE, Consultores, la absoluta reserva de datos e información de sus clientes, con quienes mantiene pactos de confidencialidad. La reserva de secreto profesional sólo puede ser relevada por el propio cliente o legitima autoridad competente en el marco de sus funciones y alcances.



Ubicación Estudio First Rate
Entradas recientes
- PERSONAL DE CASAS PARTICULARES mayo 18, 2023
- presentación del libro: “Régimen de Trabajo en Casas Particulares”. abril 18, 2023
- ¿Qué debo considerar el día del Personal Doméstico? marzo 30, 2023
- PERSONAL DE CASAS PARTICULARES marzo 21, 2023
Suscripción Newsletter
Suscríbase para recibir su Newsletter mensualmente